El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete dispone de un Punto de Información Catastral (PIC) en sus oficinas de la C/ Rosario 3 – 6ºH/I 02001 Albacete, de tal manera que los usuarios pueden personarse en horario de 9,30 a 13,30 h de lunes a viernes, excepto festivos.

Los SERVICIOS que se prestan a través del Punto de Información Catastral del COIAAB son:

  • Servicio de consulta de datos catastrales no protegidos, certificación de la referencia catastral y consulta de cartografía.

Se trata de información de acceso libre de los inmuebles que consten inscritos en el Catastro Inmobiliario. A través de este servicio, se obtienen consultas descriptivas y gráficas de los inmuebles, cartografía en formato dxf, etc.

Esta información está disponible directamente a través de la sede electrónica del catastro: https://www.sedecatastro.gob.es

  • Servicio de consulta y certificación de datos catastrales protegidos, por los titulares catastrales, sus representantes o personas autorizadas por ellos.

Según el art. 51 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, “tienen consideración de carácter protegido: el nombre, apellidos, razón social, el Código de Identificación y el domicilio de quienes figuren inscritos en el Catastro Inmobiliario como titulares, así como el valor catastral y los valores catastrales del suelo y, en su caso, de la construcción, de los bienes inmuebles individualizados”.

El acceso a los datos puede realizarse en calidad de Titular Catastral, Representante o Autorizado, según los casos. Los titulares catastrales podrán acceder a todos los datos, protegidos y no protegidos, de los inmuebles que figuren a su nombre.

A través de este servicio, se ofrece la posibilidad de que el titular catastral pueda consultar los datos catastrales protegidos de los inmuebles en los que consta inscrito como titular en el Catastro y obtener, en su caso, las correspondientes certificaciones catastrales, así como consultar los antecedentes físico-económicos de sus inmuebles y sus valores catastrales anteriores.

Por otra parte, mediante la opción “Certificación de todos los inmuebles” se puede, por una parte, consultar los inmuebles en los que el interesado figure inscrito como titular catastral (salvo los inmuebles ubicados en el País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra) y, por otra parte, obtener un “Certificado de bienes de un titular” que comprende todos los inmuebles de su titularidad, en el ámbito territorial de competencias de la Dirección General del Catastro.

Asimismo, se puede acceder a información más completa de cada uno de los inmuebles a través de la referencia catastral correspondiente, pudiéndose obtener un “Certificado Descriptivo y Gráfico” del mismo, en el que se incluyen todos los datos físico-económicos y jurídicos del inmueble, así como la información gráfica y el listado de las parcelas colindantes al inmueble, con información de la titularidad catastral sin que se muestre el valor catastral de éstas.

La prestación de este servicio se limita al interesado, su representante o autorizado.

  • Servicio de certificación negativa de bienes inmuebles o de la circunstancia de no figurar como titular catastral.

Este servicio ofrece la posibilidad de obtener una certificación en la que se haga constar la circunstancia de no figurar inscrito como titular catastral de ningún inmueble en el ámbito territorial de competencias de la Dirección General del Catastro.

La prestación de este servicio se limita al interesado, su representante o autorizado.

  • Servicio de consulta para los titulares catastrales sobre información relativa a las solicitudes de ayuda de la última campaña de la Política Agrícola Común (PAC) con relación a las parcelas rústicas de su titularidad declaradas en aquellas solicitudes.

Este servicio permite el acceso, por parte del titular catastral, a determinada información contenida en las solicitudes de ayuda de la Política Agrícola Común, en los supuestos en los que la parcela rústica hubiera sido objeto de tal solicitud en la última campaña de ayudas realizada.

El art. 98.4 del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, modificado por el Real Decreto 1378/2018, de 8 de noviembre, establece que “el titular catastral de las parcelas sobre las que se ubiquen los recintos objeto de una solicitud de ayuda, en tanto que interesado en el procedimiento de comunicación catastral recogido en el artículo 14.e) del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliariotendrá derecho, con observancia de las normas de protección de datos de carácter personal, de acceso a la información relativa a la presentación de solicitudes de ayudas directas sobre sus parcelas y a los cultivos declarados”.

Únicamente podrá acceder a este servicio el titular catastral de la parcela o su representante, sin que en este caso quepa la autorización del titular catastral.

  • Servicio de consulta y certificación de datos catastrales protegidos por parte de titulares catastrales de las parcelas colindantes, titulares o cotitulares de derechos reales, de arrendamiento y aparcería así como por parte de herederos y sucesores en los términos establecidos en el artículo 53.1 c), d) y e) del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, en las condiciones fijadas por la Dirección General del Catastro. (Consulta en el COIAAB la documentación que hay que aportar según el caso)
  • Servicios integrales de información, así como de asistencia al ciudadano, en particular en la confección de declaraciones y en la utilización del asistente gráfico.

Las tasas establecidas para la prestación de estos servicios son:

Certificación Descriptiva y Gráfica (CCDyG): 18,55 € (más IVA) por documento + 4,48 € (más IVA) por colindante.

Certificación Literal: 7,47 € (más IVA) por documento+ 4,52 € (más IVA) por parcela.

Certificaciones negativas de bienes: No devengan tasas.

(100% bonificación para colegiados y sus clientes)

Si usted necesita contratar los SERVICIOS DE UN INGENIERO AGRÓNOMO para realizar algún tipo de MODIFICACIÓN CATASTRAL, contacte con el COIAAB o  [Pinche aquí]

PARA PODER SER ATENDIDO EN  LAS OFICINAS DEL COLEGIO ES NECESARIO CONCERTAR CITA PREVIA CON LA PERSONA RESPONSABLE DEL PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL:  967 210 710 o colegio@agronomosalbacete.org

 TRAMITACIÓN ante el PIC del COIAAB

  1. El usuario se persona en la sede del PIC del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, en la Calle Rosario, 3-6ºH. Albacete
  2. Cumplimentará y firmará el modelo de solicitud de información catastral
  3. El encargado del PIC revisa la documentación aportada, firma la solicitud y realiza la consulta.
  4. La información obtenida se entregará en formato papel al interesado y se enviará al correo electrónico si el usuario así lo solicita.

El acceso a la información de carácter protegido puede realizarse por el titular del inmueble, por un representante del titular o por una persona autorizada por el titular catastral.

Si es titular del inmueble: Deberá presentar su DNI y firmar  el formulario (SATIC-AG) que se generará durante la consulta en el COIAAB

Si actúa en representación de un tercero: Deberá presentar DNI del Titular, DNI del Representante, Poder o documento de representación, y el formulario de “Solicitud de acceso a información por titular catastral/Representante o autorizado (SATIC-AG)”

Si actúa como autorizado de un tercero: Deberá presentar DNI del Titular y modelo de autorización del titular catastral y el formulario de “Solicitud de acceso a información por titular catastral/Representante o autorizado (SATIC-AG)”

(Puedes descargar los modelos al final de esta página)

TRAMITACIÓN ante e-PIC:

1 . El colegiado envía al PIC del COIAAB (colegio@agronomosalbacete.org):

  • La solicitud de información (formulario SATIC-AG), firmada por el solicitante (titular catastral o autorizado (*)), junto con la correspondiente documentación, según se determina en el Anexo I para cada supuesto
  • La declaración responsable, firmada por el colegiado, en la que declara que cuenta con la documentación original y que se compromete a ponerla a disposición de la Administración cuando le sea requerida (**) .

(*) En todo caso, en esta modalidad de prestación de servicios del PIC online, en el colegiado no podrá recaer la condición de autorizado ni de representante para solicitar el acceso a la información catastral.

(**) el colegiado conservará la solicitud firmada (modelo SATIC-AG) y la declaración responsable, así como, en su caso, el documento que acredite la autorización o representación.

  • La firma consignada en el formulario, declaración responsable y Autorización podrá ser manuscrita o electrónica.

2. El COIAAB verifica la solicitud y documentación, cumplimenta el número de formulario del expediente generado y obtiene los datos catastrales solicitados y lo remite por e-correo al colegiado.

3. El colegiado pone la información a disposición de su cliente o la utilizará para el encargo profesional recibido.

ANEXO I: DOCUMENTACIÓN QUE DEBE CONSTAR EN LOS EXPEDIENTES GESTIONADOS POR EL PIC y E-PIC DEL COIAAB (En la sede del COIAAB o en custodia por parte del colegiado, en su caso)

 

 

  Titulares, representantes y autorizados:

El acceso a la información de carácter protegido puede realizarse por el titular del inmueble, por un representante del titular o por una persona autorizada por el titular catastral.

Si es titular del inmueble: Deberá presentar su DNI y rellenar el formulario de “Solicitud de acceso a información por titular catastral/Representante o autorizado (SATIC-AG)”

Si actúa en representación de un tercero: Deberá presentar DNI del Titular, DNI del Representante, Poder o documento de representación, y el formulario de “Solicitud de acceso a información por titular catastral/Representante o autorizado (SATIC-AG)”

Si actúa como autorizado de un tercero: (opción excluida para colegiados usuarios del e-PIC (*)) Deberá presentar DNI del Titular y modelo de autorización del titular catastral y el formulario de “Solicitud de acceso a información por titular catastral/Representante o autorizado (SATIC-AG)”

alt Solicitud de acceso a información por titular catastral/Representante o autorizado (SATIC-AG)

alt Solicitud de acceso por supuestos de interés legal (heredero, arrendamiento, aparcería…) (SATIC-AG)

alt Modelo autorización titular catastral

alt Declaración responsable del colegiado custodia documentos