Líneas de actuación
I+D+i.
Docencia.
Experimentación y ensayo
Informes y estudios.
Proyectos.
Direcciones de Obra.
Estudios de viabilidad.
Asesoría técnica.
Ordenación del territorio y medio ambiente
Valoraciones y tasaciones.
Asesoramiento y gestión de ayudas nacionales y comunitarias
Dirección y gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas y agroindustriales
– Estudios y planificación de la producción de cultivos. – Estudios edafológicos. – Elección de variedades. – Diseño y planificaicón de la explotación – Sistemas de cultivo. – Praderas y cultivos forrajeros. – Elección de razas ganaderas y sistemas de manejo – Plantaciones frutales. – Introducción de nuevas tecnologías. – Lucha contra las plagas y enfermedades de las plantas cultivadas. – Biotecnoogía: seleción y mejora vegetal y anial, protección de cultivos y cosechas. – Construcciones agroindustriales – Definición y optimización de equipos. – Reconocimientos e inspecciones de vehículos y maquinaria agrícolas. – Infraestrcuturas. – Sistemas de conservación y transporte de alimentos y/o matarias primas. – Gestión financiera. – Redes de distribución.- Gestión de reursos humano. Asesoramiento a explotación. – EAC. – Gestión Integrada de Plagas. – Capacitación y extensión agraria. – Seguros agrarios. – Resolución extrajudicial de conflictos: Mediación y/0 Arbritajes. – – Otras.
Edificios e instalaciones agropecuarias
– Alojamientos ganaderos. – Secaderos. – Plantas deshidratadoras de forraje. – Depuración de aguas residuales. – Centros de selección de semillas. – Silos. – Naves agrícolas. – Estercoletos y fosas de purín. – Invernaderos. – Otras.
Industria Agroalimentaria
– Enológicas. Bodegas: elaboración, crianza y embotellado de vinos. Extracción/tratamiento mostos. – Fabricación de Alcoholes, Sidras, Vinagres, Cervecerías y Similares. – Centrales lecheras. Industrias de derivados lácteos. Fábricas de quesos. – Mataderos. Salas de despiece. Embutidos. Salado y curado de jamones. – Instalaciones de congelación de alimentos y productos agrícolas. – Fábricas de harinas y derivados. Panificación. – Cereales y Leguminosas. Piensos.- Desecación y deshdratación. – Especias y aditivos.- – Industrias de conservas vegetales. Centrales Hortofrutícolas. – Zumos, aguas, bebidas no alcohólicas y derivados. – Frutos secos.- Almazaras, aceites y grasas. – Industrias cárnicas y pecuarias. Instalaciones Acuícolas. Conserveras. – Instalaciones Frigoríficas. – Envases y etiquetado. – Otras Industrias Agroalimentarias: Hongos, algas,… – Centros de logística, almacenamiento multiproducto y redes de distribución. – Control de calidad. Análisis de riesgos y puntos críticos. – Seguridad alimentaria.- Laboratorios.- Biotecnología: microbiología industrial.- Otras.
Economía y sociología agraria
– Gestión y dirección de empresas – Estrategias de marketing. – Contabilidad empresarial agraria. Desarrollo Rural.– Política económica. Actuaciones frente a Despoblación rural. – Divulgación agraria. – Estudios de viabilidad.- Estudios de localización.- Estudios de mercado.- Estudios económicos. -Definición de producto. – Aprovisionamientos de materias primas. -Otras.
Aguas y regadíos
– Estudios hidrológicos. – Suelos y Drenajes. Transformaciones y modernizaciones en regadío. Saneamiento y desecación. – Nivelaciones y sistematizaciones. Instalaciones de riego y fertirrigación (goteo,aspersión,subterráneo, ..). – Canales y acequias. Redes de distribución. – Captación, transporte y abastecimientos de aguas.- Almacenamiento de agua. Depósitos, estanques y embalses.- Estudios de viabilidad. – Estudios suelo-planta-agua. – Calidad de las aguas. – Utilización y tratamiento de aguas residuales y salinas. – Estudios suelo planta agua. – Seguridad de balsas.– Depuración de aguas.- Otros.
Valoraciones y Tasaciones
– De empresas agroindutriales. – De fincas rústicas.. – De construcciones e instalaciones agrícolas y ganaderas. – De cosechas. – De daños. – De activos – Peritaciones judiciales y administrativas. – Compra-venta de fincas rústicas. – Gestor de fincas, empresas y cooperativas. – Viabilidad de inveriosnes.- Informes agronómicos. – Otras.
Estructuras e infraestructuras rurales
– Recursos naturales.- Ecología y paisaje.- Jardinería. – Geodesia y topografía. – Topografía y fotogrametría. – Teledetección. – GIS. – Ordenación del Territorio. Estructuras e infraestructuras rurales. Recursos naturales. – Concentración parcelaria, segragaciones y agrupaciones de parcelas. – Otras.
Ingeniería de proyectos
– Técnicas constructivas y de instalaciones (AT, MT y BT, proteción conta incencios, seguridad contra intrusión, transporte neúmatico, transporte verticak, vapor, ventilación, aire comprimido, climatización, calefacción, frigoríficas, combustibles, fontanería, iluminación, instalaciones de proceso,voz y datos,…). Estructuras metálicas, de madera, de hormigón… – Demolición de construcciones. – Cálculos estructurales y detalles constructivos. – Urbanización.- Movimiento de tierras.- Muros de contención.- Rehqabililtación y reformas. – Gestión de residuos. – Estudios Geotécnicos. – Coordinación de Seguridad y salud. – PRL. – Proyectos de desarrollo rural. – Proyectos ambientales. – Memorias Técnicas licencias municipales. – Otros.
Actividades Recreativas y otras
– Campos de Golf.- Instalaciones deportivas.- Piscinas.- Parques Zoológicos.- Tirolinas. – Vía verde. -Camping.- Parque infantil.- Restaurantes, bares y similares.- Supermercados, mercados, hipermercados.- Otros.
Medio ambiente
– Evaluación de impactos ambientales. – Estudios de impacto ambiental. – Auditorías ambientales. – Agricultura ecocompatible. – Erosión hidráulica y eólica. – Desertización y desertificación. – Laboreo de conservación. – Autorizaciones ambientales y Licencias de actividad. – Tratamiento y gestión de residuos. – Cálculo huella de carbono y ciclo del agua.- Otras.
Energía
– Energías alternativas. – Agroenergéticas.- Eólica.- Hidráulica. – Térmica.- Fotovoltáica.- Biocombustibles (Biodiesel, Biogas…). – Cogeneración/Ciclo combinado. – Sistemas de eficiencia energética. – Energías renovables. – Auditoria energética. – Eficiencia energética. – Otras.
En todas estas actuaciones el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos es una referencia y un foro de encuentro de todo el colectivo profesional.
Puede consultar sus dudas sobre las atribuciones y/o competencia profesional de los ingenieros agrónomos en: colegio@agronomosalbacete.org o en: Ventanilla Única y Portal de Transparencia
Ver más: