En el marco de Expo AgriTech 2024, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) ha organizado la mesa redonda sobre la adopción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, en la que ha participado Luis Carlos Brox Moreno, vocal y vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete (COIAAB).
 
El encuentro ha estado moderado por Diego Díaz de la Serna Vázquez, secretario técnicos del COIAA, en el que se han abordado los retos y oportunidades para transformar el sector agroalimentario hacia un modelo más innovador y sostenible.
Los ponentes, destacados líderes en sus campos, ofrecieron una perspectiva completa sobre cómo la tecnología y el asesoramiento profesional son claves para un sector agroalimentario 4.0, han sido:
🌱 Antonio Manuel Conde López, Ingeniero Agrónomo y miembro del proyecto LIFE Innocereal EU en la Universidad de Córdoba, trabaja en la creación de modelos agronómicos que integran biodiversidad y sostenibilidad, en pro de la salud del suelo.
🌱 Luis Carlos Brox Moreno, del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, experto en gestión de cultivos y tecnologías TIC, subrayó las ventajas competitivas que la tecnología ofrece al sector primario.
🌱 Simó Alegre Castellví (IRTA), referente en agroalimentaria, resalta la importancia de transferir conocimiento desde los laboratorios hacia el sector productivo.
🌱Mercedes Iborra Broseta (visualNACert), premiada recientemente con el Women Startup Award en la categoría Scale Up, destacó cómo las herramientas tecnológicas pueden garantizar una producción agrícola más eficiente y sostenible.
En este entorno de “sembrar innovación para un campo 4.0”, recordamos que la tecnología es solo una parte de la ecuación. Los profesionales cualificados, como los Ingenieros Agrónomos son quienes hacen posible la implementación práctica de estas innovaciones, aportando asesoramiento técnico que acelera la transformación del campo, la industria alimentaria y las empresas auxiliares.