- Hacia una integración digital más ágil y útil para los ingenieros agrónomos
En un encuentro celebrado el pasado martes, Mariano Suárez de Cepeda, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete (COIAAB), y Pedro Blanc, Gerente Territorial del Catastro en Albacete, junto a sus equipos técnicos, se reunieron en la sede de la Gerencia del Catastro para reforzar la colaboración y mejorar los servicios ofrecidos a los colegiados.
Durante la reunión se analizó el funcionamiento del convenio en vigor desde 2021, destacando la necesidad de modernizar la comunicación de datos catastrales derivados de los trabajos profesionales visados, como nuevas edificaciones, segregaciones o transformaciones en regadío. Ambas instituciones coincidieron en que la integración digital entre los sistemas de visado y el Catastro reducirá trámites y mejorará la calidad del servicio al ciudadano.
El COIAAB, adherido al convenio nacional desde 2009 y al nuevo acuerdo publicado en el BOE del 2 de diciembre de 2020, gestiona desde 2021 un Punto de Información Catastral online (e-PIC), que complementa la sede electrónica.
Un paso más hacia una colaboración técnica eficaz y una gestión pública más inteligente.
Actualmente, tanto las notarias como los registros de la propiedad, están enlazados con la sede del Catastro. Pero, no todas las actuaciones se reflejan en una escritura notarial o se inscriben en el registro de la propiedad. Por ello,los colegios profesionales, podremos facilitar las alteraciones catastrales de los clientes de los ingenieros agrónomos, que registren/visen sus trabajos en el COIAAB, lo que redundará en una mejora de los servicios de los colegiados a sus clientes. La gestión de sus trabajos profesionales culminará con la comunicación al Catastro, facilitando la obligación del promotor de realizar esta comunicación de alteración catastral, en un plazo inferior de 6 meses.
Para facilitar la adaptación de los ingenieros agrónomos, el COIAAB y el Catastro organizarán sesiones formativas exclusivas, destinadas a mejorar el uso de las herramientas digitales, resolver discrepancias y aprovechar el valor cartográfico del Catastro.