La titulación de Máster Universitario en Ingeniería Agronómica habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo conforme a lo dispuesto en la Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero. Se trata de una profesión regulada en los términos establecidos en el RD1837/2008.Se rige por una normativa piramidal, con vértice en la Constitución, disposiciones con rango de Ley y otras de rango inferior, que disciplinan la faceta académica de la titulación universitaria de Ingeniero Agrónomo y que deslinda las competencias con otras profesiones.
ACCESO A LA WEB DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES DE ALBACETE.
Tras el proceso de Bolonia el nombre de la titulación que habilita para ejercer la profesión de INGENIERO AGRÓNOMO es el Máster en Ingeniería Agronómica, en base a la Orden CIN/325/2009 de 9 de febrero del Ministerio de Ciencia e Innovación .
Hay que tener en cuenta que no todos los máster con un nombre parecido son habilitantes para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo. Quedamos a su disposición para cualquier aclaración sobre la habilitación profesional de los actuales títulos de máster que se pueden cursar en las universidades españolas, contacte con nosotros: colegio@agronomosalbacete.org
En el caso de las ingenierías, en España han existido tradicionalmente dos tipos de ingenierías: ingeniero técnico e ingeniero superior. Con la aprobación del proceso Bolonia, las antiguas ingenierías técnicas han sido sustituidas por los Grados y las antiguas ingenierías superiores por los Másteres específicos que habilitan la profesión de ingeniero superior. El equivalente a Ingeniero Agrónomo será el Máster en Ingeniería Agronómica (1-2 años) que se cursa una vez superado el Grado de Ingeniería (4 años) cuyos contenidos están regulados en al Orden CIN/323/2009. de 9 de febrero del Ministerio de Ciencia e Innovación .
El título de Grado en Ingeniería no habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero agrónomo. Para ello es necesario realizar además un máster específico cuyo plan de estudios deberá incluir como mínimo, los contenidos incluidos en la Orden CIN/325/2009 de 9 de febrero del Ministerio de Ciencia e Innovación .
El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica (MUIA) recoge los estudios orientados a la formación de técnicos habilitados para ejercer la profesión de Ingeniero Agrónomo, capaces de integrarse en el tejido productivo agroalimentario, de calidad y respetuoso con el medio ambiente. Este Máster se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete, desde el curso académico 2011-12, y se enmarca en la Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
El Ingeniero Agrónomo, es un profesional esencial en la organización y gestión de la empresa agraria y agroalimentaria, ya que con sus conocimientos, es capaz de dirigir, planificar y controlar la actividad productiva de la manera más rentable y con la máxima calidad, dentro de un entorno competitivo y globalizado.
El Ingeniero Agrónomo como técnico superior está capacitado para:
- Proyectar, planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agroalimentario.
- Desarrollar infraestructuras e instalaciones necesarias para el desempeño eficiente de las actividades productivas agroalimentarias.
- Aplicar técnicas y conocimientos en el medio agrario en un marco de protección y conservación del medio ambiente para el desarrollo y mejora del medio rural.
Los estudios de Ingeniero Agrónomo se vienen ofertando en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete desde 1993. Actualmente, junto con el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, se ofertan los títulos de Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria (desde el curso académico 2013-14, por unificación del Grado en Ingeniería Agrícola y Medio Rural y del Grado en Ingeniería Agroalimentaria), Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (desde el curso académico 2010-11) y desde el curso académico 2014-15, también se imparte el Máster Universitario en Ingeniería de Montes (MUIM).
El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica se encuentra en la fase de renovación de la acreditación con la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Si considera necesario aportar su opinión personal sobre el Informe de Autoevaluación, remitido por el Coordinador del Máster a los colectivos implicados, puede realizarlo a través del servicio de atención al usuario o pulsando sobre el siguiente logotipo.
VERIFICADO POR ANECA. 20-09-2011
VERIFICADO POR MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 3-11-2011
CONVALIDADO Y AUTORIZADO LA IMPLANTACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA EL 26-07-2012 (DOCM 31-07-2012)
El Máster Universitario en Ingeniería Agronómica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que se empezó a impartir en el curso académico 2011-12, se enmarca en la Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Desde 1993 se vienen ofertando los estudios de Ingeniero Agrónomo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de Albacete, creada según R.D. 1050/1992 de 31 de Julio (BOE 26 de Agosto). Actualmente, junto con el Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, se ofertan los títulos de Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria (desde el curso académico 2013-14, por unificación del Grado en Ingeniería Agrícola y Medio Rural y del Grado en Ingeniería Agroalimentaria) y, Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (desde el curso académico 2010-11).
Complementariamente, la ETSIA oferta dos másteres de carácter investigador: Máster en Ciencia e Ingeniería Agrariasy el Máster en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos, en colaboración, este último con el Instituto de Investigación en recursos Cinegéticos (IREC).
Toda esta oferta se enmarca en el proceso de armonización de los sistemas universitarios exigida por el proceso de construcción del EEES y regulada por el R. D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En la Disposición adicional primera del anteriormente referido RD, Implantación de las nuevas enseñanzas, se recoge:
1. La implantación por las universidades de los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos previstos por este real decreto, podrá realizarse de manera simultánea, para uno o varios cursos, o progresiva, de acuerdo con la temporalidad prevista en el correspondiente plan de estudios.
2. En el curso académico 2010-2011 no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para las actuales titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico.
3. Se trata de una propuesta orientada a la formación de técnicos capaces de integrarse en el tejido productivo de una Agricultura moderna, activa, productiva y respetuosa con el medio ambiente. El Ingeniero Agrónomo, es un profesional de gran valor para la empresa agraria y agroalimentaria actual, ya que, debido a su formación interdisciplinar universitaria, aporta a la actividad empresarial los conocimientos y técnicas que hacen posible una proyección y una metodología de trabajo rentable y de máxima calidad, para competir en la economía productiva globalizada de nuestros días.
Como consecuencia de la necesidad de unificar, a nivel nacional, criterios y estrategias de carácter docente y profesional se constituye en 2004 una Conferencia de Directores y Decanos de Centros que imparten Estudios de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Agrícola e Ingeniero Técnico Forestal en España (en adelante Conferencia de Directores) que elabora un Libro Blanco de los estudios correspondientes, y que fue editado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Libros-blancos2. Según se desprende de las actas de la Conferencia de Directores, la tendencia a la baja del interés de estos estudios está condicionada, en cierto modo, por el desconocimiento de la sociedad de las capacidades y aptitudes laborales de los profesionales que actualmente se forman en nuestras universidades e, indudablemente, por la valoración social de las actividades ligadas al medio rural.
Como consecuencia de lo anterior, la Conferencia ha iniciado un programa de promoción y difusión de estos estudios para acercar a la población el contenido y capacidades de la ingeniería en el sector agrario.
Se accede al empleo por contactos personales o iniciativa propia (en más de un 50% de los casos) y por término medio, según el Libro Blanco de los Títulos de Grado en Ingenierías Agrarias e Ingenierías Forestales (ANECA, 2005), los Ingenieros Agrónomos son los que antes se colocan (4,1 meses).
Dentro de la inserción laboral, las actividades fundamentales son las englobadas dentro del subepígrafe Ingeniería (consultorías, construcción e instalaciones, medio ambiente y seguridad y salud), seguidas de la Administración Pública y las Empresas de suministros y servicios. Del resultado de las encuestas respecto al tipo de vinculación laboral se destaca el contrato laboral (68%), repartiéndose prácticamente por mitades entre contratos indefinidos y temporales, seguido a mucha distancia por los autónomos y los funcionarios. Al analizar los perfiles profesionales, en las titulaciones de Ingeniero Agrónomo y las cuatro de I.T. Agrícola, destacan: Producción vegetal: 16,7%; Proyectos y consultorías: 14,4%; Industrias agrarias y alimentarias: 13,0%;Jardinería y paisajismo: 8,1%;Ingeniería y tecnología del medio rural: 6,3%.
Los aspectos más importantes que consideran las empresas para contratar son: formación universitaria general en su titulación, con capacidad de adaptación a distintos puestos de su empresa y capacidad general para la adquisición de habilidades prácticas concretas en la propia empresa.
La titulación de Máster Universitario en Ingeniería Agronómica habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo conforme a lo dispuesto en la Orden CIN/325/2009, de 9 de febrero. Se trata de una profesión regulada en los términos establecidos en el RD1837/2008.Se rige por una normativa piramidal, con vértice en la Constitución, disposiciones con rango de Ley y otras de rango inferior, que disciplinan la faceta académica de la titulación universitaria de Ingeniero Agrónomo y que deslinda las competencias con otras profesiones.
El ingeniero agrónomo es el técnico superior capacitado para proyectar, planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agroalimentario, incluyendo las infraestructuras e instalaciones necesarias para el desempeño eficiente de dichas actividades productivas, todo ello en un marco de protección y conservación del medio ambiente y de desarrollo y mejora del medio rural.
En el 2005, la Carrera de Ingenieros Agrónomos cumplió 150 años.
El plan de estudios se ha elaborado con el fin de garantizar el aprendizaje de las competencias necesarias para el ejercicio profesional indicado, además de considerar lo establecido en el R.D. 1393/2007 para la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y que contemplan los descriptores de Dublín.
Más información:
http://www.muia.masteruniversitario.uclm.es/presentacion.aspx
Fuente: ETSIA