La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural, nos comunica que se ha abierto el plazo para la solicitud unificada de la PAC 2025.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado  en el Diario Oficial de la región la Orden que regula la solicitud unificada de la PAC con la principal novedad de que se incorporan todas las medidas que se han ido aprobando.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado al respecto que, a diferencia de campañas anteriores, en ésta, los agricultores han podido planificar sus siembras y cultivos con suficiente antelación, ya que la normativa de aplicación para esta campaña de la PAC se conoce desde el inicio del otoño, fecha en la que también la Consejería ha informado de las novedades que afectan a los ecorregímenes. Por lo que respecta a los plazos, comienza el 1 de febrero y finaliza el 30 de abril.

Julián Martínez Lizán, que ha comparecido en rueda de prensa junto al alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva, ha anunciado también que, a mitad de febrero, “sacaremos la nueva orden de reestructuración de viñedo y una semana después la convocatoria”.

La previsión es que cuando se resuelva, se haga por un importe similar a las de años anteriores, “en torno a 40 millones de euros, a lo que habrá que añadir los créditos que habitualmente absorbemos de otras comunidades autónomas”. “Esta cantidad, va a ayudar a los viticultores de la región a establecer nuevos sistemas de plantación, nuevas variedades y nuevos procesos de cultivo del viñedo que mejoren las condiciones para sacar mayor rentabilidad y, sobre todo, amoldarlo a las necesidades que los consumidores están demandando en el consumo de los vinos de nuestra tierra”, ha aseverado Martínez Lizán.

Como principal novedad, la orden de reestructuración va a priorizar a todos los agricultores profesionales, mujeres y explotaciones prioritarias, de tal manera que tendrán acceso a las ayudas, independientemente de dónde estén ubicadas sus explotaciones.

El consejero ha enmarcado estos anuncios con motivo del Consejo de Dirección que el equipo directivo de la Consejería está celebrando ayer y hoy en Manzanares para marcar las líneas de trabajo de los próximos meses.

En este contexto, ha puesto en valor a la localidad de Manzanares, que además de tener agricultura y ganadería cuenta con importantes industrias dedicadas al sector agroalimentario, “que adquieren una dimensión especial con las grandes empresas dedicadas a la transformación de las materias primas en las que obtienen productos de excelentísima calidad, vino y queso conocidos en todo el mundo, y se complementa con otras productos hortofrutícolas como el melón y la sandía”, ha afirmado el consejero.

Fuente: JCCM