El pasado jueves 14 de junio se celebró en la sede colegial la Junta General del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, correspondiente al primer semestre del año.

En la reunión fueron aprobados los Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, para su adaptación al RD.727/2017 por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y de su Consejo General.

Además, resultaron aprobadas las Cuentas del ejercicio 2017 y la Memoria de actividades del COIAAB

El decano destacó el gran trabajo, realizado por por nuestro compañero Alfonso Artigao Ramírez, en la elaboración de los nuevos estatutos particulares del Colegio, y en nombre del resto de compañeros le  agradeció su dedicación.

Una vez trascurrido el preceptivo periodo de exposición pública, y recogidas las alegaciones oportunas, la Junta de Gobierno del Colegio presentó el documento definitivo a los asistentes a la Junta General y tras la votación quedó aprobado por unanimindad.

El documento será remitido al Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos para su aprobación, conforme al artículo 6.4 de la Ley de Colegios Profesionales.

Una vez aprobados por el Consejo General se remitirán a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla- La Mancha para su publicación

Además el Decano informó sobre diversos asuntos de importancia para la profesión y la organización colegial: IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos 2018, Formación continua para colegiados, Defensa Profesional, Empleo Público, entre otras.

Al finalizar la reunión, los asistentes felicitaron a la Junta de Gobierno por su trabajo y agradecieron su dedicación al Colegio.

El Orden del día tratado ha sido:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 18 de diciembre de 2017.

2.- Informe Decano.

3.- Aprobación de los nuevos Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete y delegación en el decano para aprobar las modificaciones que se propongan por el Consejo General y las Administraciones Públicas.

4.- Informe Interventor.

a) Aprobación de cuentas del ejercicio 2017.

b) Seguimiento del Presupuesto de 2018.

5.- Informe Secretaria.

a) Altas y bajas de colegiados.

b) Memoria de 2017

6.- Asuntos varios.

7.- Preguntas y propuestas.


Al finalizar la reunión se sirvió un vino de honor.


La Junta General es el órgano soberano del Colegio y está constituida por todos los colegiados de número, no suspendidos en el ejercicio de sus derechos, en los términos que establezcan estos Estatutos y el Reglamento de Régimen Interior. El cumplimiento de los acuerdos que válidamente adopte, obliga a todos los colegiados, y a los órganos de gobierno.

 

Corresponden a la Junta General las siguientes funciones:

a) El control de la actividad del órgano de gobierno y la adopción de acuerdos en el ámbito de su competencia.

b) La aprobación del proyecto de Estatutos Particulares del Colegio y sus modificaciones, del Reglamento de Régimen Interior y de otros Reglamentos que los desarrollen, a propuesta de la Junta de Gobierno.

c) Examinar y aprobar, si procede el presupuesto, las cuentas anuales y gastos extrapresupuestarios, así como las cuotas colegiales y resolver sobre la aplicación de resultado del ejercicio presupuestario.

d) Decidir sobre la adquisición o enajenación de los bienes inmuebles adscritos al patrimonio del Colegio.

e) Aprobar la incorporación del Colegio en Asociaciones, Fundaciones u otras entidades que persigan objetivos análogos a los del Colegio.

f) Decidir sobre la implantación o supresión de servicios corporativos que, por su relevancia a juicio de la Junta de Gobierno, lo requiera.

i) Acordar la fusión, segregación o disolución del Colegio conforme a lo dispuesto en los presentes Estatutos.

j) Aprobar, si procede, la moción de censura en relación con la actuación de los miembros de la Junta de Gobierno.

k) La aprobación de la Memoria anual contemplada en el artículo 11 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero.

l) El nombramiento de los colegiados de honor y la concesión de otras distinciones colegiales a propuesta de la Junta de Gobierno.

m) La deliberación y decisión, en su caso, de cuantos asuntos se sometan a su consideración a propuesta de la Junta de Gobierno o de un grupo de colegiados de número no inferior al diez por ciento de los colegiados.

n) Todas aquellas funciones que le atribuyan estos Estatutos o la normativa vigente.