El pasado lunes 18 de diciembre se celebró en la sede colegial la Junta General del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, correspondiente al segundo semestre del año.

En la reunión fueron aprobados los Presupuestos para 2019, se nombraron como censores de cuentas, para el ejercicio 2018,

a D. Federico Pozuelo Soler  y D. Epifanio Miñano Recuero y se acordó mantener la cuota colegial en 140 € al año, así como, el aplicar un descuento de 120 € de la cuota colegial a todos aquellos colegiados, que se encuentren en situación de desempleo, y los soliciten durante el primer y segundo año.  Para aquellos que lo soliciten por tercer vez, la cuota aprobada será de 70 € (bonificaicón del 50%), y para los que lo colegiados en situación de desempleo, que los soliciten por cuarto año o mas, la cuota será la ordinaria.

 Por lo que la cuota para los colegiados en situación de desempleo para 2019 queda establecida en 20 € para quienes lo soliciten por primera o segunda vez y de 70 € para aquellos colegiados en situación de desempleo que lo soliciten por tercera vez.

Para aquellos colegiados que causaron baja colegial y decidan reincorporarse al Colegio la cuota de acceso será gratuita, si es la primera vez que reingresan. La cuota establecida a partir del segundo reingreso será de 70 €.

Los asistentes acordaron ratificar las modificaciones realizadas, a petición de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, de los Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos del Albacete, que fueron aprobados por la Junta General de junio de este año para su adaptación al Real Decreto 727/2017, de 21 de julio, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos y de su Consejo General. El decano agradeció la labor realizada por D. Alfonso Artigao Ramírez,  encargado de la elaboración de los nuevos Estatutos y sus modificaciones.

Además el Decano informó sobre diversos asuntos de importancia para la profesión: Conclusiones del IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos 2018, Plataforma de Gestión de Libros de Obra Digitales y Visado digital , Consejo General, Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, Actividades realizadas por el Colegio desde la última Junta General y las programadas para 2019 y Defensa Profesional.

Al finalizar la reunión el decano, D. José Mansilla Martínez, dirigió a los asistentes unas emotivas palabras, en su nombre y en el de la Secretaria del Colegio Dª Margarita Gómez Sancho, como despedida. Ya que a final de año concluyen sus mandatos de ocho años como Decano y Secretaria del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Albacete, y formularon sus mejores deseos a la nueva Junta de Gobierno que inicia su mandato a principios del próximo año.

Los asistentes agradecieron el esfuerzo y dedicación que, tanto el Decano como la Secretaria, han dedicado al Colegio y sus colegiados durante estos últimos ocho años y felicitaron a toda la Junta de Gobierno por su gestión.

El Orden del día tratado ha sido:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 14 de junio de 2018.
2.- Informe Decano.
3.- Informe Interventor. Seguimiento del Presupuesto 2018.
4.- Aprobación, si procede, de los Presupuestos de 2019, cuotas colegiados y derechos de visado para 2019.
5.- Nombramiento de los censores de cuentas para el ejercicio 2018.
6.- Informe Secretario.

a) Proclamación de cargos electos
b) Altas y bajas de colegiados

7.- Asuntos varios
8.- Preguntas y propuestas


Al finalizar la reunión se sirvió un vino de honor.


La Junta General es el órgano superior de expresión de la voluntad del Colegio; forman parte de ella la totalidad de los colegiados no suspendidos en el ejercicio de sus derechos corporativos. Los acuerdos de la Junta General obligan a todos los colegiados.

 

Corresponden a la Junta General las siguientes funciones:
1ª) El conocimiento y aprobación de la Memoria o Informe anual que la Junta de Gobierno le someterá resumiendo su actuación y la de los demás Órganos y comisiones del Colegio, así como la información sobre los acontecimientos profesionales de mayor relieve.
2ª) La aprobación de presupuestos, balances y gastos extrapresupuestarios, así como las cuotas extraordinarias.
3ª) La aprobación o modificación de los Estatutos del Colegio y el Reglamento de Régimen Interior, si procede, elaborado por la Junta de Gobierno.
4ª) La promoción y organización de servicios colegiales y de previsión.
5ª) La decisión y discusión de cuantos asuntos se les sometan a propuesta de la Junta de Gobierno o de un grupo de colegiados de número, no inferior al 10 por ciento de los colegiados y siempre que éste número no sea inferior a los 10 colegiados.
6ª) La aprobación de la moción de censura, si procede, sobre la actuación de cualquier miembro de la Junta de Gobierno.
7ª) El acuerdo sobre la disposición o enajenación de bienes.
8ª) El nombramiento de colegiados de honor, así como la propuesta al Organismo competente de otro tipo de distinciones.
9ª) Acordar la expulsión de colegiados, que hayan sido sancionados por faltas muy graves.
10ª) Todas las demás atribuciones que no hayan sido expresamente conferidas a otros órganos.